Entérate Noticias
¡ Viva con nosotros la evolución de la noticia !




Puriscal San José CR
© 2014 Todos los Derechos Reservados Entérate Noticias

OPINIÓN/Entérate Noticias
Anunciate Aquí
Anunciate Aquí

Las 7 R de Nuestra Misión
POR GILBERTO QUESADA MORA / TEÓLOGO. Viernes 13 de junio 2014
Trabajar en una comunidad puede significar un enorme gozo, siempre y cuando tu trabajo contribuya al bienestar, no solo de las personas sino de la naturaleza que te sostiene y cuida.
Trabajo desde hace 17 años con población niñez y he aprendido más de ellos que ellos y ellas de mí, pero en esta inter-acción hemos visto surgir formas de inter-actuar con la naturaleza que hoy días nos permiten reflexionar en torno a la urgencia que tenemos todos y todas de cuidar el único planeta en el que vivimos y podemos vivir.
Un tema que nos ha apasionado siempre es el tema de la separación de eso que mal llamamos “basura”, es decir los residuos sólidos que producimos, sin entrar por ahora en los residuos líquidos, este es tema de otro apartado.
Con los niños y niñas de la comunidad, estamos trabajando en la dura tarea de recoger, separar y llevar hasta un centro de acopio los residuos que produce nuestra comunidad, con la clara intención de aportar nuestro “granito de arena” en el cuidado y mejoramiento de la comunidad social y natural.
A continuación les presentamos no el proyecto, sino la reflexión que venimos haciendo para justificar y explicar lo que hacemos y como lo hacemos, esperamos contribuir un paso más en esta tarea tan urgente para nuestro cantón, nuestro país y nuestro planeta.
A continuación el proceso que hacemos de cara a esta actividad, con siete momentos que llamamos las siete R de nuestra misión:
Reunirse, nos reunimos para planear, ser convocados y convocadas es la primera fase de una larga y educativa experiencia, es más posible realizar los sueños si lo hacemos en equipo, para eso nos encontramos, para asegurar que lo que vamos a realizar, será el esfuerzo de todas y todos, una lucha conjunta y un esfuerzo común.
Reflexionar, siempre colocamos ante nuestros ojos algún texto que nos invite a reflexionar sobre el tema, puede ser de la Biblia, pero igualmente otros textos educativos, estadísticos, un poema, la agenda Latinoamericana 2010 y muchos textos más.
Reducir, NO deberíamos producir tantos residuos. Lo más recomendable es tratar de
REDUCIR o MINIMIZAR la generación de residuos ya sea en el hogar, el trabajo o el lugar de estudio, este aspecto es clave, ya que todo lo que por ahora se recicla, se convertirá en otro producto que en su momento volverá a la naturaleza a contaminar, por eso la clave está en reducir.
Reutilizar, REUSAR o "volver a usar" algunas artículos que consideramos inútiles o inservibles, pueden usarse de nuevo, principalmente esa infinidad de bolsas que nos dan en el mercado en general. El objetivo es "alargar el ciclo de vida" de muchos productos que generan residuos o se acumulan como residuos en nuestras casas.
Reciclar, RECICLAR significa usar algunos de los residuos generados por el consumo humano, como materias primas en procesos industriales con el fin de convertirlos nuevamente en productos para ser de nuevo utilizados, es darle a algunos residuos, otra vida útil, el problema es que no sabemos por cuanto tiempo.
Restaurar, Cada encuentro –en el caso de los encuentros con la niñez- nos debe motivar a generar una acción restauradora, sembrar, abonar, limpiar, recoger, embellecer y disfrutar, para que con estos detalles de nuestro entorno cada día sea mejores, con esto estamos agradando y devolviendo a la Madre Tierra sus colores originales, su aroma original, su sabor original, su diversidad original, su Vida original, todos y todas debemos convertirnos en restauradores de este Planeta tan abatido por la acción humana.
Replicar, Las buenas acciones comunitarias, deben ser replicadas en las comunidades vecinas, entre las organizaciones o de casa en casa, cuando realizamos Buenas Prácticas, sería muy egoísta de nuestra parte no contarlas, “lo que les digo en el secreto, grítenlo desde las azoteas” Mateo 10:27, Son muchas las buenas prácticas de las comunidades que lamentablemente se quedan en las comunidades, no tenemos la voluntad de provocar encadenamientos que hagan posible el enriquecimiento de unas comunidades, gracias a la experiencia de otras, pareciera que asistimos a un egoísmo comunitario, necesitamos saltar a un solidarismo comunitario.