Entérate Noticias
¡ Viva con nosotros la evolución de la noticia !




Puriscal San José CR
© 2014 Todos los Derechos Reservados Entérate Noticias

OPINIÓN/Entérate Noticias
Anunciate Aquí
Anunciate Aquí

NIÑEZ Y DESARROLLO “El futuro es ya…”
POR GILBERTO QUESADA MORA / TEÓLOGO.Jueves 03 de julio 2014
Desde que era muy niño, eso hace ya mucho tiempo; escuchaba en boca de las personas adultas que las y los niños son el futuro, igualmente se hacía la referencia cuando de las y los jóvenes de hablaba. Lamentablemente se sigue hablando en esos términos y hoy quiero argumentar desde mi experiencia que los niños y las niñas no solo son el futuro, sino que son el PRESENTE.
Trabajo desde más de 20 años con población niñez y adolescencia, tengo la dicha de ser bien aceptado por la mayoría de los niños y las niñas, no recuerdo en mi trabajo pasado y presente haber tenido un rechazo abierto por algún niño o niña, puede ser que por una persona joven sí.
Tener la aceptación de los niños y las niñas, pasa la mayoría de la veces por tener la capacidad y la asertividad de entenderlos y ante todo de aceptarlos tal y como son; otra buena parte tiene que ver con la capacidad y la velocidad que tengamos para reconocer las cosas que hacen y ante todo para valorarlas. Ninguna actividad que un niños o una niña realizan debería estar mal: primero porque se supone que parten del aprendizaje que han hecho al convivir con las personas adultas -que supuestamente lo hacemos bien-, tercero porque nuestro juicio debería estar muy ajustado a la altura de sus edades, cuarto porque la ternura de un niño o niña hace que todas las cosas que hacen sean maravillosas, incluso las negativas.
Seguramente por eso estoy acompañando trabajos con la niñez y la adolescencia desde hace ya tanto tiempo, he podido aprender de ellos y ellas la ternura, la transparencia, la sencillez, la dulzura, la agilidad, la tranquilidad, la obediencia, la locura, la inmediatez, la fuerza y podría seguir anotando términos porque los niños y las niñas son de todo un poco, llenan todos los espacios, ocupan todos los puestos, aun cuando una sociedad adulto-céntrica los sigue llamando la población del futuro, es decir que no son de ahora.
La niñez es protagonista del presente, hace en el presente lo que le toca hacer, claro que más harían si las personas adultas les permitiéramos más espacios, les creamos las condiciones y les respetamos sus derechos, esto es fundamental, ya que de lo contario estamos encerándolos en un contexto paralizante y eso ha sido y seguirá siendo un crimen.
Hay un concepto que toca el tema de la niñez y que siempre me pone “entre la espada y la pared”, es el concepto “NEGLIGENCIA”, mucho del daño que causamos a la niñez tiene que ver con este concepto, negligencia es el término que llena el quehacer diario, somos una sociedad negligente y somos personas adultas negligentes. La negligencia pasa por todo, desde el olvido de una medicina en diario vivir, hasta el olvido de poner en práctica las políticas estatales que se refieren a la niñez.
Para mí la negligencia en relación a la población niñez, tiene que ver con esa idea equivocada de creer y ver a la niñez como una población del futuro, aquí radica parte de la negligencia, es decir nos preocupamos poco o nada por aquellas personitas que serán, porque todavía no son, nos avocamos a trabajar y proteger lo que es, pero no lo que va ser y esta es para mí una violación directa a los derechos de las niñas y los niños y también de las y los adolescentes.
Por eso abogo y lucho para que la niñez sea incluida, respetada, valorada y colocada en el centro de las políticas estatales y cantonales, ellas y ellos nos deberían ocupar constantemente, deberían mantenernos en una atención continua y deberíamos dedicar no solo los recursos, sino el tiempo que esta población requiera.
Los niños y las niñas llegarán sí a ser los líderes y liderezas que conducirán el país, pero esas capacidades las aprenderán y empezarán a desarrollar desde ahora, no podemos esperar a que sean personas adultas para invertir en ellos los valores y las cualidades que soñamos en otra sociedad necesaria.
Por eso es que digo que el futuro de la niñez es ya, o sea cada estrato generacional de la sociedad es protagonista de su momento, esto debería ser respetado y potenciado por las sociedades y las instituciones y las políticas deberían tener esta premisa siempre presente, ojalá que los gobiernos locales sepan establecer las prioridades y colocar a la población niñez en el centro de nuestras preocupaciones…”En ese momento los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron:—¿Quién es el más importante en el reino de los cielos?
2 Él llamó a un niño y lo puso en medio de ellos…” Mateo. 18:1-2.