Entérate Noticias
¡ Viva con nosotros la evolución de la noticia !




Puriscal San José CR
© 2014 Todos los Derechos Reservados Entérate Noticias

OPINIÓN/Entérate Noticias
Anunciate Aquí
Anunciate Aquí

LLEGÓ LA HORA DE NEGOCIAR
POR GUSTAVO ESPINOZA CHAVES MSc/ MÉDICO CIRUJANO. Viernes 23 de mayo 2014
Así las cosas, para lograr la aprobación de los diversos proyectos se necesita la mayoría absoluta, es decir, 38 votos a favor, por lo que, al no tener ningún partido político esta mayoría, la herramienta gerencial más importante va a ser la negociación.
El arte de negociar es un acto integral de comportamientos y debe ser apoyado en el trabajo en equipo. La negociación vincula a dos o más personas interdependientes que enfrentan divergencias y que, en vez de evadir el problema o llegar a una confrontación, se entregan a la búsqueda conjunta de un acuerdo, de una solución, o de un arreglo.
La negociación es una acción conjunta entre las partes para beneficio potencial de cada una, donde las otras partes son el aliado potencial para lograr algo mejor con su ayuda. Por lo tanto, no se puede hacer otra cosa más que dialogar y buscar alianzas estratégicas en pro del progreso de nuestro querido país. Es hora de romper paradigmas, ya no caben mezquinos intereses personalistas, no caben fraccionamientos incongruentes, no caben la politiquería y la demagogia ni las posiciones unilaterales, ni los colores partidistas.
Se debe devolver la fe, la confianza y la esperanza a cada uno y una de los costarricenses. Nuestra realidad nos señala que llegó la hora de negociar. El pueblo de Costa rica eligió y creyó en cada uno de sus representantes, y por lo tanto, están llamados por el sagrado mandato del pueblo a trabajar por el mejoramiento continuo del país. Es hora de ver e impulsar proyectos fuertes de desarrollo, es hora de catapultar a nuestra nación a través de la modernización hacia la construcción de mejores oportunidades, de aumentar la calidad de vida de la población.
Es hora de impulsar un gobierno participativo, igualitario e inclusivo en la toma de decisiones. Es hora de que cada uno y una de los y las habitantes de esta patria, a partir de su herencia cultural, su ocupación o actividad productiva, sus conocimientos de vida o preparación académica, edad, sexo, religión y posición social aporten a la construcción del bien común.
Costa Rica tiene el recurso humano y la capacidad para hacer grandes cosas, y estoy seguro que vamos a lograrlo a través de la negociación, la concertación, el trabajo en equipo, las alianzas estratégicas y sobre todo, el protagonismo y la participación ciudadana.