top of page

Entérate Noticias

¡ Viva con nosotros la evolución de la noticia ! 

Puriscal San José CR

© 2014 Todos los Derechos Reservados Entérate Noticias 

OPINIÓN/Entérate Noticias

Anunciate Aquí

Anunciate Aquí

LA SALUD: COMPROMISO DE TODOS

 

POR GUSTAVO ESPINOZA CHAVES MSc/ MÉDICO CIRUJANO. Viernes 30 de mayo 2014

Es decir, la salud es un proceso en el que interactúan diferentes factores: sociales, económicos, culturales, psicológicos, políticos, legales, educativos, del medio ambiente, de bienes y servicios, de ingreso y recreación que inciden en la persona, la familia y la comunidad, para que desarrollen sus potencialidades en aras del bienestar. 

La salud no es un estado que se da, no puede un gobierno o las instituciones de salud ofrecer salud, éstas lo que pueden hacer es “ayudar a protegerla o recuperarla”.  La salud debe generarse desde adentro ya sea en el propio individuo que se preocupa por obtenerla; o como una respuesta  de la comunidad en crear los mecanismos adecuados para lograr la mejor salud en las personas.

La medicina del futuro está relacionada con la educación, estilos de vida saludables, acciones sobre el medio ambiente, que en pensar en nuevos hospitales, ya que la salud de nuestro pueblo no depende de su existencia, pues aunque son muy importantes no modifican sustancialmente la salud, ya que su principal función es ayudar a recuperarla.

Según el Dr. Guido Miranda en su libro “La Seguridad Social y el Desarrollo de Costa Rica”, él explica que si se toman 100 costarricenses, se verá que 95 de ellos se encuentran por completo sanos.  Pero probablemente enfermarán en algún momento de su vida, incluso quizá sólo una vez para morir, inclusive las víctimas de accidentes y violencia puede ser que mueran sin enfermar.  La mayoría de las personas y durante la mayor parte de sus vidas estarán sanas.  De los cinco restantes, 3 presentarán enfermedades mínimas como gripes, pequeños golpes, etc.  Los últimos 2 requerirán un tipo de atención formal, y de ellos sólo la mitad (uno), es decir el 0,5% del total, necesitará atención formal ambulatoria (consulta externa) u hospitalización.

Con esto se quiere decir que la salud la construimos todos: personal de salud, comunidad e instituciones públicas y privadas (gobierno local, ICAA, MINAE, etc.).  Es un trabajo colectivo con un fin común.

Toda la comunidad por entero debe participar de los diferentes procesos de salud que se desarrollan en el cantón.  Es muy fácil criticar, pero participar, involucrarse y formar parte de la solución, es lo difícil.

Los pueblos deben entender que la protección a la salud no solo es un derecho de todos, sino que también significa responsabilidad compartida del gobierno (Ministerio de Salud – C.C.S.S.) y de los ciudadanos.

En la medida que cada persona, cada familia y por ende, cada comunidad colaboren y sean capaces de plantearse problemas de salud, podemos decir que a partir de ahí, será también capaz de tomar decisiones correctas en la materia y participar en la adecuada solución de esos problemas.

Finalmente quiero citar las palabras del Dr. Juan Jaramillo Antillón en su libro “Salud y Seguridad Social”:

“...la salud para el ser humano es un fin y para la sociedad a que pertenece un medio.  Es un fin porque permite a la persona realizarse en las oportunidades que le ofrece su medio ambiente, y es un medio porque constituye un componente del desarrollo que conduce al bienestar social y a la búsqueda u obtención de la felicidad.”

bottom of page